When We Were Young Fest: una receta hacia al desastre

El 18 de enero todos nos volvimos locos con el anuncio de un nuevo festival llamado When We Were Young Fest. Un festival que reunirá a más de 60 bandas en un día para complacer…

  • A una generación llena de nostalgia. 
  • A una generación que creció asistiendo al Warped Tour desde los noventas.
  • A una generación que lloró y casi se corta las venas con esa música que algunos denominan emo rock. 
  • A una generación que nos tocó encerrarnos en nuestra habitación para no saber del mundo y solo escuchar y/o tocar esas grandes rolas. (Historia que se repitió en los últimos dos años por la pandemia)

Y aún así, promotoras como Live Nation saben dónde picarnos para ser víctimas de esta nostalgia y caer ante la compra compulsiva. Pero…

¿Valdrá la pena comprar ese boleto para vivir el When We Were Young Fest el próximo 22 de octubre? 

Después de un respiro ante la noticia, la comunidad ha expresado su preocupación. Lo que me ha impulsado a escribir estos 5 motivos por lo que no parece ser una buena idea comprar boletos para este festival. 

whe we were young fest 2022

5 razones por las que comprar boletos para el WWWY Fest parece una mala idea

1. Boletos caros y no reembolsables

Si bien en la página oficial del festival se menciona un descuento por pre-venta desde los $19.99 DLS, (algo así como $400 MXN), lamento informarte que el boleto más barato está alrededor de los $5,000 MXN para un solo día de festival.

Por ese precio, los festivales más reconocidos de heavy metal y rock en EUA ofrecen de 2 a 3 días de festival y con opción de acampar. Ya te imaginarás los costos para el boleto VIP y con opción de hospedaje en hoteles cercanos (al menos $10,000 MXN). Y peor aún, si eres foráneo y vas a pagar avión, hospedaje extra y etc. 

Además, a menos de que el evento se cancele o se reagende, existe una mínima posibilidad de que te reembolsen ese varo. Porque en estos dos años de pandemia, muchos compradores aún no reciben reembolsos de conciertos cancelados o con otra fecha a la original. 

Un riesgo muy grande para un fest sacado de la manga, a última hora y sin ningún tipo de difusión/promoción previa.

2. 1 día, 65 bandas: IMPOSIBLE

Incluso los menos expertos en logística de festivales hicieron sus cuentas para saber que 75% de las bandas tocarán en promedio de 25 a 30 minutos. Y es que por el cartel al menos serán 60 bandas tocando en únicamente 3 escenarios. En un horario de 11:00 am hasta la media noche. 

Sin contar el tiempo de cambios entre cada banda, es inevitable pensar en que el tiempo que tocará cada banda será incluso menor. Aún con escenarios giratorios. Las bandas estelares prometen tener un tiempo mayor a una hora, la verdad es que muchos demandamos al menos dos días para disfrutar mejor el evento. 

3. Bandas sin confirmar

A partir del anuncio del festival, algunas bandas fueron sorprendidas con su logo en el cartel sin confirmación oficial de su participación. Ese nivel de organización no habla bien de los promotores del evento. 

Esto puede dar pie a cancelaciones por malas relaciones o malos tratos. Y aún falta tomar en cuenta que el evento aún está planeado en tiempos de pandemia. Con un integrante de la banda o del staff que se contagie alrededor de la fecha, es una cancelación segura y no la escucharemos ese día en el festival. 

Es más, si los contagios no ceden, podría cancelarse o moverse de fecha el festival, cosa que no asegura un reembolso de los gastos. 

4. Crisis de marca de la promotora

A finales del 2021 fuimos testigos de la tragedia que se vivió en el Astro World Fest en el que murieron 10 personas, en su mayoría menores de edad. Al igual que ese evento, el WWWY Fest también está organizado por los que llevaron la producción del Astro World Fest. 

Esto ha generado polémica no sólo por la tragedia, sino que actualmente tienen una demanda por millones de dólares por los afectados. Lo que ha levantado la sospecha de que este el WWWY Fest surgió como medio para capitalizarse pase lo que pase con el evento. 

Esto hace lógica con el precio tan inflado de los boletos ¿no crees?

5. Se predice una mala experiencia

Sumado a todo lo anterior, hay que pensar en el lugar. Con sólo 2 accesos y una capacidad de 85,000 asistentes, ¿crees que el manejo de la seguridad y el movimiento de la gente será adecuado?

En México ya vivimos algo similar con el Knotfest y los errores que terminaron en una mala experiencia.

Con 3 escenarios, música constante simultánea, y chavorucos, jóvenes y niños en constante ajetreo por ver a su banda favorita corriendo de un lugar a otro la experiencia no pinta muy bien. Aunque la experiencia fuese parecida al WarpedTour, las condiciones son otras. 

Además no habrá estacionamiento en el lugar, así que prepárate para caminar mucho o gastar en Uber para llegar y salir de ahí.

El festival When We Were Young contará con participación de bandas estelares como My Chemical Romance, Paramore, A Day To Remember, Avril Lavigne, I Prevail, Senses Fail, Jimmy Eat World, The Used entre otras.

Deja Una Respuesta